Lo definió el presidente del partido, Máximo Pérez Catán, respecto al futuro del partido provincial que fundó el gobernador Das Neves. Subrayó que el espacio debe «fortalecerse para construir lo que fue en su nacimiento».

De cara al próximo encuentro provincial del espacio, previsto para marzo, Pérez Catán remarcó que «el ChuSoTo necesita fortalecerse para construir lo que fue el inicio de su nacimiento».
Esto es, «un espacio que junta lo mejor de la tradición democrática institucional del radicalismo con el proyecto humanista e inclusivo del peronismo para tener una fuerza netamente provincial que tenga los interesas de la provincia por encima y delante de las definiciones que pueda tener un proyecto provincial», definió.
Apuntó en este sentido que «necesita identificar su proyección y fortalecerse doctrinariamente para que cuando la gente lo elija no lo elija porque es un espacio que le queda cómodo o porque tiene una demanda laboral o expectativa personal; sino porque está involucrado ideológicamente».
Por ello, insistió en que «tenemos un trabajo importante por delante porque (el ChuSoTo) es un partido joven y con historia, que da sustento y puede mostrar su experiencia en todos los aspectos, desde los aciertos a los errores».

«El ChuSoTo está en la verdad de enfrente de Milei -porque- tiene un componente muy importante que es el espíritu y la proyección democrática del radicalismo y la mirada humanista e inclusiva de que los proyectos políticos tiene que tener a la gente adentro, que viene del concepto que tiene que haber justicia social y un estado regulador», continuó.
Finalmente, indicó que el partido recién tendrá elección de autoridades partidarias en 2025 y desmintió que se esté produciendo una salida «masiva» de afiliados al Partido Justicialista, «muchas desafiliaciones no hay, puede ser más una expresión de deseo que una realidad», cerró.
el chubut