CHUBUT AL DIA Chubut y Río Negro realizarán el segundo encuentro de “Bioeconomía: Valorización del subproducto de la cadena vitivinícola” - CHUBUT AL DIA
La jornada será virtual este miércoles 6 de octubre donde se propone trabajar y profundizar la discusión sobre dos ejes: valorización de los subproductos de la cadena vitivinícola; innovación en productos y procesos. Está orientado a productores, emprendedores, organismos gubernamentales, sector productivo, científicos y sector académico.
El Gobierno del Chubut, invita a participar del segundo encuentro interzonal de “Bioeconomía: valorización del subproducto de la cadena vitivinícola. La modalidad del encuentro será en formato virtual el día 6 de octubre del corriente, a través de la plataforma Zoom y se retransmitirá en vivo por el canal de YouTube: cienciaculturachubut.
La Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura del Chubut, junto a la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Economía del Conocimiento de Río Negro informan que habrá disertantes expertos en cada campo de acción quienes contarán sus experiencias prácticas y al finalizar se abrirá un espacio de intercambio-debate y networking.
Este encuentro tiene por objetivo el intercambio de conocimientos y prácticas que se realizan en torno a la cadena productiva del sector vitivinícola tanto a nivel regional; fortalecer las capacidades técnicas de los/las agentes provinciales para la elaboración de políticas públicas de economías regionales en el marco de la economía circular y la bioeconomía; compartir miradas con referentes en cada temática; generar un espacio de encuentro e intercambio.
Economía circular y bioeconomía son dos términos cada vez más relevantes en las agendas políticas y en las decisiones de inversión. La economía circular busca la reducción del consumo de recursos naturales y la generación de cero residuos en la elaboración de productos. El objetivo de la bioeconomía es producir más con menos, mediante un mejor aprovechamiento de los recursos renovables; y mayores requerimientos científico-tecnológicos en los procesos productivos.
Cronograma
El próximo miércoles a las 16 la apertura y bienvenida estará a cargo del secretario de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura del Chubut, Mauro Carrasco y su par de Río Negro, Ricardo Quintana
Luego, se dará inicio a la charla: “La importancia del Compost y de la vida en la tierra” a cargo de Gabriele Graia – Dr. en Enología y Vitivinicultura. Director de Producción en Bodega Chacra.
A las 16.30 hs, continúa: “Experiencia en utilización de los residuos de la industria vitivinícola de la región Patagonia Sur” a cargo de Farid Tello Najul – Ing. Agrónomo UNLP, Enólogo UNCu; Bodega Otronia Sarmiento, Chubut; Responsable y socio fundador de Viñedos San Sebastian, Cervantes Río Negro.
Posteriormente, a las 16.50, comenzará la charla: “Desarrollo de la actividad vitivinícola en Chubut” a cargo de Darío González Maldonado – Ing. Agrónomo y Enólogo. Sub gerente regional de la Unidad Ejecutora Provincial del MAGIyC Chubut. Asesor técnico en viticultura. Responsable técnico de 2 bodegas.
El cronograma continúa a las 17.10 hs con “Alternativas para el uso de residuos vitivinícolas” a cargo de Zully Moreno – Ingeniera Agrónoma. Docente / investigadora Universidad Nacional del Comahue – Universidad Nacional de Río Negro y de Juan Alejandro Gresia – Ingeniero agrónomo. Docente y Director de la Tecnicatura Universitaria en Enología de la Universidad Nacional de Río Negro.
A las 17:30 hs la charla “Aprovechamiento de los subproductos de la poda del viñedo y la elaboración de vinos” a cargo de Juan Martín Vidiri -Director de producción & Responsable técnico Establecimiento Humberto Canale S.A.
Seguidamente a las 17.50 se dictará la charla: “Vinculaciones público-privadas para la valoración de residuos vitivinícolas” a cargo de Iván Funes Pinter – Ingeniero en Recursos Naturales Renovables ((UNCuyo). Es Máster en Genética Molecular y Biotecnología Vegetal (Universidad de Sevilla), y Doctor en Biología (CONICET – Universidad Nacional de Cuyo). Participa en proyectos de investigación y extensión universitaria, y dirigido tesistas y pasantes de grado y de Laura Martínez – Ingeniera Agrónoma (UNCuyo). Magister Science en Ciencias de Suelo de la Universidad de Buenos Aires.
A las 18:10 se disertará la “Utilización de los subproductos vitivinícolas de la región andina patagónica” a cargo de: Sergio y Emmanuel Rodríguez, Fundadores del viñedo y bodega “Viñas del Nant y Fall”, emprendimiento situado en el Valle de Trevelin, Chubut.
El actor dio una contundente respuesta al ser consultado sobre las chances de compartir nuevamente Casados con Hijos con su colega. Guillermo Francella viene atravesando...
En el certamen competirán 10 equipos de Conmebol, y 6 de Concacaf y se disputará entre el 20 de junio y el 14 de julio. Este jueves 7 de diciembre desde las 21:30 se...